sábado, 31 de enero de 2015

1- EVOLUCIÓN DE LAS CÁMARAS DE CINES

CÁMARAS ANTIGUAS

La cinematografía era y es posible gracias al fenómeno óptico conocido como “persistencia de la visión”, es decir, la capacidad del ojo y del cerebro para fundir una serie de fotos fijas vistas en secuencia rápida y convertirlas en imagen continua. Cuando se observan imágenes continuadas uniformemente y a velocidades superiores a la docena de fotogramas por segundo, los diferentes objetos, que toman posiciones progresivamente, dan la sensación de moverse.



El funcionamiento de las cámaras cinematográficas, se fundaba en el fraccionamiento de la escena en imágenes separadas. Este se obtenía desplazando la película a intervalos iguales por delante de una abertura rectangular con un dispositivo denominado “el presor”, que situaba la película a una distancia fija detrás del objetivo. Para lograr un espaciado regular de las imágenes, la película tenía una serie de perforaciones a los lados.

 El movimiento intermitente se conseguía mediante un mecanismo provisto de una cuña que se introducía en una o dos perforaciones y la película y esta era arrastrada un cuadro cada vez a intervalos regulares.

Las primeras cámaras cinematográficas eran movidas a mano mediante manivelas, por lo que la velocidad dependía en cada momento de la habilidad del filmador. Cuando se introdujeron las películas sonoras en los últimos años de la década de 1920, las variaciones de velocidad se hicieron más ostensibles, con lo que resultó indispensable lograr una velocidad constante de filmación y de proyección. Las cámaras para profesionales fueron provistas de motores eléctricos encerrados en compartimentos estancos.


Las cámaras de aficionados y las portátiles de los primeros tiempos eran impulsadas por un resorte, pero el desarrollo de motores eléctricos de poco volumen y suficiente potencia, que llegaron a ser más pequeños y baratos que los dispositivos de resorte, hizo que éstos dejaran de utilizarse.

 CÁMARAS ACTUALES 
En la actualidad la cámara cinematográfica ha alcanzado niveles técnicos que eran inimaginables aun dentro de los mejores sueños de sus creadores. Sus dimensiones se ha reducido notablemente al igual que su peso, y sus características de definición, velocidad de filmación, medio de almacenamiento, espectro de color, alcance, etc, han permitido crear dispositivos casi profesionales que son fácilmente portátiles.

Dentro de la era moderna del cine, si es que así se lo puede llamar dado que es un arte que aun esta apenas pasando su primer siglo de vida, las cámaras han crecido en popularidad y accesibilidad, permitiéndole incluso a un público cineasta amateur la posibilidad de adquirir una de excelente calidad a precios asequibles, pero no siempre fue así. En sus comienzos dentro de esta era las cámaras eran artefactos difíciles de transportar y dada su avanzada tecnología para la época y los complejos procesos de su fabricación, solo los estudios de cine tenían al alcance los mejores dispositivos. En el siguiente texto solo me centraré en los rudimentarios comienzos de esta apasionante invención, donde algunos pocos visionarios dedicaron sus mentes dando el puntapié inicial.








CCcvv

No hay comentarios:

Publicar un comentario